La salud mental es un pilar esencial del bienestar integral. En Bagó creemos que cuidar de nuestra mente y nuestras emociones es tan importante como cuidar del cuerpo. Por eso, cada acción que impulsamos tiene un mismo propósito: construir entornos más humanos, saludables y sostenibles, donde cada persona pueda vivir con equilibrio y plenitud.
Bienestar integral: una mirada humana al trabajo
Nuestro compromiso con la salud mental comienza desde adentro. Entendemos que el bienestar emocional no se limita a un beneficio, sino que es una práctica cotidiana. Por eso, ofrecemos beneficios que promueven el autocuidado y la estabilidad emocional, como los permisos de salud mental, consultas médicas flexibles y terapias psicológicas con horarios adaptados a las necesidades de cada colaborador/a.
Durante los últimos dos años, hemos otorgado más de 700 horas en respuesta a más de 350 solicitudes, reafirmando nuestro compromiso con la salud y calidad de vida de nuestro equipo.
Además, brindamos licencias especiales para acompañar tratamientos médicos complejos, procesos de duelo o situaciones familiares difíciles. También consideramos a las mascotas como parte de la familia, ofreciendo permisos por enfermedad o fallecimiento, porque entendemos que el bienestar emocional está vinculado a los lazos afectivos que nos sostienen.
Bagó Plus Salud: bienestar al alcance de todos/as
Uno de los beneficios más valorados por nuestra Familia Bagó es Bagó Plus Salud, una plataforma digital que brinda atención médica a demanda, soporte psicológico, asesoría nutricional, fitness virtual y educación financiera, disponible para colaboradores/as y sus seres queridos, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
De esta manera, reafirmamos que la salud mental no se atiende solo en momentos de crisis, sino que se cultiva cada día con prevención, acompañamiento y herramientas accesibles.
Programas que promueven equilibrio y felicidad
Creemos que la conexión y la alegría también forman parte del bienestar. Por eso impulsamos activaciones de integración donde el juego, la creatividad y la risa se convierten en espacios de descanso emocional.
Asimismo, con el Programa “Viva el Espíritu” promovemos talleres de risoterapia y nutrición que equilibran cuerpo y mente, ayudando a reducir el estrés y fortalecer el sentido de comunidad.
Seguridad física y psicológica: espacios donde todas las voces cuentan
Nuestra gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo integra el cuidado emocional con la prevención física. Implementamos evaluaciones ergonómicas, encuestas psicosociales y talleres de salud mental que permiten identificar riesgos y actuar a tiempo.
A través del programa “Con Tod@s y Para Tod@s”, fomentamos la diversidad, equidad e inclusión, creando ambientes de respeto y confianza, libres de violencia o discriminación.
Cuidar a las familias también es cuidar la salud mental
El bienestar no termina al salir del trabajo. Por eso, extendemos nuestros beneficios a los seres queridos de nuestro equipo humano. Este año, ampliamos el acceso gratuito al Campus Bagó y a Bagó Plus Salud, fortaleciendo la salud emocional, física y educativa de toda la familia.
Educación y salud mental para la comunidad
Nuestro compromiso trasciende nuestras oficinas. A través de nuestras plataformas digitales, más de 7 millones de personas han accedido a contenidos gratuitos sobre bienestar físico, emocional y mental. Con el acompañamiento de especialistas en neurología, psiquiatría y psicología, acercamos información confiable y práctica para promover la prevención y el autocuidado.
Cada octubre, impulsamos campañas de sensibilización, prevención y tratamiento junto a expertos en líneas neurológicas y psiquiátricas, poniendo la salud mental en el centro de la conversación pública. Realizamos charlas presenciales y virtuales de la mano de especialistas, a fin de recordar la importancia de cuidar la mente, especialmente en el adulto mayor, como un acto de dignidad y plenitud en cada etapa de la vida.
Compromiso con la comunidad médica
Sabemos que los profesionales de la salud también necesitan apoyo y actualización constante para acompañar mejor a sus pacientes. Por eso, desarrollamos espacios de actualización con destacados psiquiatras, fortaleciendo el acompañamiento clínico y humano desde la consulta médica.
Una cultura que pone a las personas en el centro
Hablar de salud mental es hablar de respeto, empatía y humanidad. Cada permiso, programa o campaña refleja una convicción profunda: cuando cuidamos de las personas, todos/as crecemos.
Seguiremos trabajando para fortalecer una cultura donde el bienestar sea una realidad compartida dentro y fuera de la organización, porque creemos firmemente que cuidar la salud mental es cuidar la vida.