Actualmente, más de 420 millones de personas viven con diabetes en el mundo, y preocupantemente, la mitad aún no sabe que la padece.
Las proyecciones son cada vez más críticas: según la Federación Internacional de Diabetes, para el año 2050, 1 de cada 8 adultos —aproximadamente 853 millones de personas— convivirá con esta enfermedad.
La situación en el Perú
En nuestro país, la diabetes muestra una tendencia acelerada. Según el INS–CENAN:
-
La prevalencia es de 10.7%, equivalente a 2.6 millones de personas mayores de 18 años.
-
Un 24.5% adicional —más de 5.9 millones de peruanos— presenta alto riesgo de desarrollarla.
De los casos notificados:
-
96% corresponden a diabetes tipo II.
-
1.5% a diabetes tipo I.
-
2.5% a diabetes gestacional.
El perfil epidemiológico muestra que:
-
El 66% de los casos afecta a mujeres y el 34% a hombres.
-
El mayor número ocurre en adultos (51%) y adultos mayores (47%), según el Boletín Epidemiológico del MINSA.
¿Qué es la diabetes mellitus?
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglicemia). Esto ocurre debido a alteraciones en la producción o acción de la insulina, hormona fundamental para el equilibrio metabólico.
Cuando la insulina no actúa de manera adecuada, se afectan los procesos relacionados con carbohidratos, grasas y proteínas, generando complicaciones que pueden comprometer diversos órganos si no se detecta y trata a tiempo.
Factores de riesgo: qué aumenta la probabilidad de desarrollarla
Vivir con diabetes o estar en riesgo puede estar asociado a:
-
Antecedentes familiares o predisposición genética.
-
Sobrepeso y obesidad.
-
Sedentarismo y estrés.
-
Algunas infecciones.
-
Uso prolongado de ciertos medicamentos, como los corticoides.
Síntomas que requieren atención inmediata
Reconocer las señales tempranas es clave. Los síntomas clásicos se conocen como las 4P:
-
Polidipsia: sed excesiva.
-
Poliuria: orinar con frecuencia, incluso durante la noche.
-
Polifagia: aumento del apetito.
-
Pérdida de peso: aun comiendo más de lo habitual.
Estos signos deben motivar una evaluación médica inmediata.
¿Cómo prevenirla?
Frente al avance continuo de la diabetes, la prevención es fundamental. Entre las acciones más efectivas están:
-
Mantener un estilo de vida activo.
-
Seguir una alimentación equilibrada.
-
Controlar el peso corporal.
-
Realizar chequeos médicos regulares.
-
Medir de manera periódica los niveles de glucosa.
La diabetes es una enfermedad silenciosa, pero no inevitable. Informarse, prevenir y actuar a tiempo marca la diferencia para millones de personas.
Cuidar tu salud es un compromiso diario, y cada decisión orientada al bienestar contribuye a construir un futuro más saludable para todos.
Fuente: Luis Jasso – Endocrinólogo – CMP: 022212